El congreso contará con una amplia variedad de sesiones y cursos cortos sobre los temas más relevantes del sector, con la presencia de profesionales líderes mundiales en cada especialidad.
Este es el esquema preliminar del congreso. Se actualizará al finalizar el Call for Papers y periódicamente a medida que se avance en los contenidos de los programas de cada curso y sesión.
Conozca el programa día por día, haciendo clic en las flechitas para desplegar el detalle completo de las charlas confirmadas.
Recomendamos revisarlo con frecuencia para ver las últimas novedades.
Recepción y prelimpieza
Hugo Contreras - PROGLOBAL
Módulo 1: Grasas y Aceites para Confecciones y Coberturas. Alternativas a la manteca de cacao
Profesor: Guillermo Napolitano - GEN Consulting, LLC USA
Principios fisicoquímicos aplicados a las confecciones
- Cristalización
- Polimorfismo
Optimización de la neutralización utilizando nano reactores
Damián Del Valle - DESMET
Oxidación de lípidos y su prevención
Profesor: Alejandro Marangoni - GUELPH UNIVERSITY, CANADÁ
Introducción y principios generales de la cristalización de grasas
• Nomenclatura de ácidos grasos y triglicéridos, propiedades físicas y fuentes
• Principios de cristalización: nucleación y crecimiento cristalino
• Contenido de grasa sólida mediante RMN por pulsos
• Modelos de cristalización de grasas de Fisher-Turnbull y Avrami
• Polimorfismo
• Nanoestructura
• Microestructura
• La grasa como una estructura jerárquica y multiescalar
14:00 | Presentaciones
Abordaremos los principales procesos de refinación de aceite, presentando los últimos desarrollos tecnológicos para cumplir con los parámetros actuales de calidad y sin olvidar el cuidado de nuestro planeta. Estimamos que será una muy buena oportunidad para conocer las últimas tecnologías disponibles, así como los desafíos futuros.
Esta sesión profundiza en el papel fundamental de las grasas comestibles tanto en la salud humana como en la sostenibilidad ambiental, centrándose en los desafíos y oportunidades actuales. Expertos explorarán los impactos nutricionales de diferentes grasas, sus efectos en enfermedades crónicas y la huella ambiental de su producción y consumo. Desde el aceite de palma, el aceite de soja, las controversias sobre grasas saturadas y trans, hasta el auge de las alternativas vegetales, la discusión abordará cómo podemos tomar decisiones informadas que beneficien tanto a nuestro cuerpo como al planeta. Acompáñanos para descubrir las últimas investigaciones, innovaciones y estrategias hacia un futuro más saludable y sostenible.
Sesión especial de la World Renderers Organization – WRO
Esta sesión abordará los mecanismos de oxidación de lípidos en alimentos y su impacto en la calidad e inocuidad alimentaria. Se discutirán estrategias para mitigar las consecuencias de la oxidación, incluyendo el uso de antioxidantes naturales y sintéticos, así como innovaciones en formulación y procesamiento para prolongar la vida útil de los productos grasos.
La sesión se centra en explorar y presentar los últimos avances y tecnologías en la modificación de grasas y aceites. El objetivo principal es abordar los desafíos actuales de la industria alimentaria, como la
reducción de grasas saturadas y trans, la mejora de la estabilidad y la funcionalidad de los aceites, y la búsqueda de alternativas más saludables y sostenibles.
Durante la sesión, se discutirán diversas soluciones tecnológicas innovadoras, como el desarrollo de oleogeles y la aplicación de ultrasonido de alta intensidad. Además, se analizarán los impactos de las
modificaciones propuestas en diversos aspectos como la calidad nutricional, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental de los productos alimenticios. En resumen, la sesión busca fomentar el
intercambio de conocimientos y experiencias entre científicos, tecnólogos y empresarios, con el fin de promover el desarrollo de alimentos más saludables y respetuosos con el medio ambiente.
Durante el desarrollo de las presentaciones se tratarán temas que contribuyan a la minimización de consumos que se generan durante el procesamiento de semillas oleaginosas tradicionales y no tradicionales, entre los que es posible destacar energía, combustibles, reducción de emisiones que afectan el medio ambiente, introducción de procesos que reduzcan costos operativos y otros aspectos que contribuyan abordar de forma eficiente las urgencias que el planeta requiere.
Una sesión clave dedicada a los biocombustibles. Veremos cómo la industria sudamericana de los aceites y las grasas está ayudando con la transición energética, transformando los recursos renovables disponibles en nuestro continente. Exploraremos algunas de las tecnologías emergentes con expertos y líderes del sector. Es una oportunidad única para conectar con innovadores y visionarios que están definiendo el futuro de la energía.
Esta sesión abordará los procesos de obtención, las características fisicoquímicas y sensoriales, y la calidad nutricional del aceite de oliva y de aceites no tradicionales. Se explorarán innovaciones en la producción, estrategias para mejorar la estabilidad y sostenibilidad, así como su impacto en la percepción sensorial y el valor nutricional. Además, se discutirán tendencias y desafíos en la expansión de estos aceites en el mercado
08:15 | Presentaciones
Esta sesión abordará el valor estratégico de las harinas proteicas y lecitinas en la industria de aceites y grasas, explorando sus aplicaciones, su rol en la nutrición animal y las oportunidades de las proteínas plant-based en la idustria de los alimentos. Con la mirada de expertos internacionales, buscamos generar conocimiento y colaboración para responder a los desafíos globales.
Esta sesión se centrará en las propiedades y funcionalidad de los lípidos y las diversas estructuras que estos presentan en los alimentos. Los temas incluirán el estudio de las intrínsecas características físico- químicas de los lípidos y cómo estas afectan la funcionalidad en aplicaciones alimentarias. También se presentarán análisis del impacto que la complejidad estructural y económica que las grasas y aceites ejercen sobre la industria y los consumidores.
El desafío de la sustentabilidad es inminente y global. Esta sesión explorará distintas estrategias, tecnologías y políticas necesarias para lograr procesos productivos y un sistema energético sustentable, a través de perspectivas de expertos en energías renovables, combustibles de transición y biotecnología aplicada. El objetivo es generar una visión enriquecedora sobre el futuro energético y productivo en América Latina en este contexto de cambio acelerado, promoviendo prácticas que aseguren la preservación del medio ambiente y el bienestar de las generaciones futuras.